Estado de México, 31 de octubre de 2025 (Infórmate y +).- Este miércoles, el Congreso del Estado de México aprobó una reforma al Código Penal local, imponiendo penas de hasta 24 años de prisión a quienes cometan el delito de extorsión a través del modus operandi conocido como “montachoques”.
Esta acción, que afecta a los más de 6 millones de propietarios de vehículos en la entidad, convierte al Edomex en la tercera entidad en tipificar este delito, después de la Ciudad de México y Morelos.
Los “montachoques” son grupos organizados que provocan colisiones vehiculares para extorsionar a las víctimas, principalmente a personas vulnerables, a quienes exigen sumas de dinero que rondan los 10 mil pesos.
El nuevo tipo penal también contempla el aumento de penas cuando las víctimas sean adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres o individuos en situación de vulnerabilidad, elevando la condena hasta 24 años de cárcel y 3 mil días de multa.
El aumento en la actividad de estos grupos delictivos, como “Los 300”, “USON” o “La Chokiza” en Ecatepec, ha generado gran preocupación entre la ciudadanía.
La reforma, además de castigar esta práctica, tiene como objetivo fortalecer la seguridad vial y garantizar la justicia a las víctimas de extorsión, al tiempo que busca disuadir la proliferación de este delito mediante medidas claras y eficaces.
