Bolivia 21 de octubre de 2025 (Infórmate y +).- La Fiscalía Departamental de Tarija ha presentado una acusación formal contra el expresidente de Bolivia, Evo Morales, por el delito de trata agravada de personas, en un caso que ha generado fuerte repercusión política y social en el país.
Con esta acción, se abre paso al juicio oral, una vez que el juez del proceso señale fecha y hora para su inicio.
La fiscal Sandra Gutiérrez informó que la acusación es resultado de una investigación “minuciosa” que se llevó a cabo desde septiembre de 2024, la cual culminó con la recopilación de pruebas y testimonios que sostienen la causa judicial.
El proceso judicial se remonta a una denuncia en la que se acusa a Morales de haber tenido, presuntamente, una relación con una menor de edad durante su mandato presidencial en 2016, con la que habría tenido un hijo. En octubre de 2024, se emitió una orden de captura en su contra, refrendada por un juzgado de Tarija.
A inicios de 2025, Morales fue declarado en rebeldía por no presentarse a dos audiencias clave, argumentando problemas de salud. Desde entonces, permanece en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical, fuertemente resguardado por simpatizantes y aliados que incluso realizaron bloqueos de carreteras en 2024 para evitar su detención.
Para recordar, Morales gobernó Bolivia de 2006 a 2019, siendo el primer presidente indígena del país y líder del Movimiento al Socialismo (MAS) y enfrentó críticas por su intento de perpetuarse en el poder y por presuntas violaciones a los derechos humanos.
Tras su renuncia en 2019, en medio de denuncias de fraude electoral y presión social, Morales se exilió, regresando más tarde a Bolivia tras el triunfo electoral de su partido