in ,

Sheinbaum defiende alza al IEPS en refrescos: “Es por salud, no por recaudación”

* IEPS a refrescos busca reducir consumo

Sheinbaum defiende alza al IEPS en refrescos

Ciudad de México, 17 de octubre de 2025 (Infórmate y +).-  La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el reciente incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en bebidas azucaradas, aprobado por la Cámara de Diputados, tiene como objetivo disminuir el consumo de refrescos en la población, no aumentar la recaudación fiscal.

Durante su mensaje del jueves, Sheinbaum señaló que esta medida forma parte de una estrategia de salud pública orientada a combatir enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la obesidad.

“Finalmente, el objetivo es disminuir el consumo de refrescos y evitar mayor diabetes, hipertensión y obesidad en la población”, declaró.

La reforma fiscal, que entrará en vigor en 2026, contempla un incremento de 1 peso por lata de refresco tradicional, con el propósito de reducir el consumo promedio de 30 a 28 o 29 latas al mes, según explicó la mandataria.

 Acuerdos con la industria refresquera

El gobierno también llegó a acuerdos con las principales refresqueras del país antes de la aprobación de la medida. Entre los compromisos destaca la reducción del 30% del contenido de azúcar en bebidas regulares en el transcurso de un año, así como la diferenciación de precios entre refrescos con azúcar y versiones Light o Zero.

Además, se establecieron las siguientes acciones:

  • Se mantendrá un IEPS de $3.08 por litro a refrescos con azúcar o jarabe de alta fructosa.
  • Las bebidas Light o sin azúcar tendrán una tasa reducida de $1.50 por litro.
  • Las refresqueras dejarán de publicitar productos azucarados dirigidos a niños y adolescentes, así como las versiones de gran volumen.

Se promoverán opciones con menos calorías y sin azúcar.

El subsecretario de Salud federal, Eduardo Clark, señaló que México sigue siendo uno de los principales consumidores per cápita de refrescos a nivel mundial, por lo que la intención es impulsar decisiones más saludables entre la población.

“Queremos que se tomen decisiones informadas hacia alternativas con menos azúcar, y que el consumo general de refrescos disminuya”, afirmó Clark.

Finalmente, Sheinbaum subrayó que los altos niveles de obesidad infantil y enfermedades crónicas están estrechamente vinculados al consumo de bebidas azucaradas y comida chatarra, por lo que este tipo de medidas buscan generar un cambio estructural a favor de la salud pública.