in

Inauguran exposición de Jorge Cázares Campos

“Queremos que esta muestra sea un parteaguas para valorar la obra y el talento de nuestros artistas”

Cuernavaca, 17 de octubre (Infórmate y +). – Los paisajes que Jorge Cázares Campos inmortalizó con su pincel regresaron a su tierra natal. En un emotivo acto, el Ayuntamiento de Cuernavaca inauguró la exposición “Jorge Cázares Campos: Viví en el Paraíso”, dedicada al artista que convirtió la naturaleza morelense en poesía visual.

El presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado, acompañado de su esposa y presidenta del DIF Cuernavaca, Luz María Zagal Guzmán, destacó que este homenaje reconoce a un creador “profeta en su tierra”, cuya obra retrata la transformación y belleza del estado desde una mirada sensible y amorosa.

“Queremos que esta muestra sea un parteaguas para valorar la obra y el talento de nuestros artistas”, expresó Urióstegui Salgado.

La exposición fue posible gracias al trabajo conjunto entre instituciones académicas y culturales, impulsado por Jorge Cázares Clément, hijo del artista. Recordó que, al digitalizar las pinturas originales, surgieron nuevas perspectivas que incluso sorprendieron al propio maestro, dando origen a un nuevo diálogo con su legado.

En el evento, la investigadora Nancy Merary Jiménez Martínez, del CRIM-UNAM, subrayó que la obra de Cázares Campos “trasciende la representación artística”, al ser también un testimonio visual y científico del ecosistema de Morelos, donde la emotividad de su pincel se combina con un profundo rigor de observación.

A la ceremonia asistieron integrantes del Cabildo, familiares, amigos y representantes del ámbito cultural y académico, quienes reconocieron la aportación del artista a la identidad visual de Morelos y de México.

Con más de 200 exposiciones nacionales e internacionales, Jorge Cázares Campos dejó una huella perdurable en la memoria colectiva, recordado por capturar el alma de su tierra y por sus emblemáticos paisajes que trascendieron incluso a objetos populares, como las cajitas de cerillos de La Central.

La muestra permanecerá abierta al público hasta el 18 de enero de 2026, en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca (MuCiC).