in ,

Alertan por fraudes y extorsión a través de apps de préstamos no reguladas

*Cuidado con apps de préstamo

Alerta fraude prestamos

Ciudad de México, 09 de octubre de 2025 (Infórmate y + ).-  La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de su Policía Cibernética, emitió una alerta por el creciente número de fraudes y casos de extorsión digital relacionados con aplicaciones de préstamos rápidos, comúnmente conocidas como “montadeudas”.

Estas plataformas, que operan al margen de la ley, prometen créditos inmediatos sin consultar el buró de crédito ni pedir muchos requisitos. No obstante, tras instalarse, solicitan permisos excesivos como acceso a contactos, cámara, galería y ubicación, lo cual termina siendo utilizado para intimidar, hostigar e incluso difamar a los usuarios y sus contactos si no se cumple con el pago de la deuda.

Así operan las apps fraudulentas

Las víctimas reciben un monto menor al prometido, con intereses elevados y plazos muy cortos de pago. Ante la imposibilidad de saldar la deuda, inicia un proceso de acoso digital que incluye:

  • Manipulación de imágenes
  • Difamación en redes sociales
  • Amenazas a familiares o contactos
  • Presión psicológica para el pago de montos indebidos

Esta situación genera daños económicos, emocionales y reputacionales a quienes caen en estos engaños.

Recomendaciones de la Policía Cibernética

Ante esta situación, la SSC emitió una serie de recomendaciones clave para evitar ser víctima:

  1. Verificar si la app está registrada ante la Condusef
  2. Revisar los permisos solicitados antes de instalar cualquier aplicación
  3. No compartir datos personales por redes sociales o mensajería
  4. Investigar opiniones de otros usuarios
  5. Solicitar créditos solo con instituciones financieras reguladas
  6. No aceptar depósitos no solicitados
  7. Exigir contratos claros y por escrito
  8. Documentar y denunciar cualquier intento de extorsión
  9. No ceder ante amenazas ni realizar pagos indebidos

En caso de ser víctima, se recomienda desinstalar la app, cambiar contraseñas, guardar evidencias y presentar la denuncia correspondiente.

¿Dónde denunciar?

Las personas afectadas pueden comunicarse con la Policía Cibernética al teléfono 55 5242 5100, ext. 5086, o enviar un correo electrónico a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx