in

Diputados aprueban reforma a la Ley Aduanera para modernizar operaciones y combatir la evasión fiscal

* Dictamen se enviará al Senado de la República

Ley aduanera

Ciudad de México, 07 de octubre de 2025 (Infórmate y +).- La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Aduanera, con el objetivo de modernizar el comercio exterior, prevenir fraudes fiscales y mejorar el control en las aduanas del país.

Con 338 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Aduanera. 

Con esta reforma, la patente de agente aduanal (que es el permiso para trabajar en aduanas) tendrá una duración de 20 años y deberá renovarse cada 3 años con una certificación. También se crea el Consejo Aduanero, que será el encargado de decidir quién recibe o pierde esa patente, así como autorizar o cancelar agencias aduanales.

Otro punto importante es que las empresas de mensajería y paquetería podrán hacer trámites aduanales más rápidos, siempre y cuando cumplan con los requisitos que ahora serán más estrictos. También se imponen sanciones más duras para las empresas que no respeten las reglas, por ejemplo, cuando permiten que salgan mercancías sin autorización o sin pagar impuestos.

Se modifican las facultades de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y del Sistema de Administración Tributaria (SAT) como autoridades aduaneras; permite a las autoridades aduaneras celebrar convenios en materia informática y de tecnologías con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

La reforma también permite el uso de tecnologías digitales y convenios con otras agencias para mejorar la vigilancia y facilitar los trámites en línea. Se fortalece el papel de las autoridades como el SAT y la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM), quienes podrán establecer nuevos sistemas de control y supervisión.

Por último, se aclara que las nuevas reglas aplicarán también a las patentes actuales, y que quienes hayan perdido su registro por delitos fiscales no podrán volver a tramitarlo durante al menos cinco años.

 

Imagen