Cuernavaca, 04 de octubre de 2025 (Infórmate y +).- Imagina despertar con fatiga, dolor articular y ansiedad, a pesar de haber dormido ocho horas. “Esta no soy yo”, piensas. Pero sí lo eres, y estás entrando en una nueva etapa: la menopausia.
Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha que busca visibilizar este proceso natural en la vida de las mujeres y promover el cuidado integral de la salud durante el climaterio, etapa que abarca desde la perimenopausia hasta la posmenopausia.
¿Qué es el climaterio y cómo afecta?
El climaterio inicia con la perimenopausia, cuando comienzan a disminuir de manera gradual las hormonas sexuales como el estrógeno y la progesterona, generando alteraciones menstruales, cambios físicos y emocionales. La menopausia se confirma tras 12 meses sin menstruación, y suele ocurrir entre los 47 y 52 años en México.
La disminución hormonal puede provocar:
- Bochornos o síntomas vasomotores
- Trastornos del sueño
- Ansiedad o depresión
- Disminución de la libido
- Resequedad vaginal
- Dolor articular
- Alteraciones cognitivas
- Riesgo de osteoporosis y enfermedades cardiovasculares
Alimentación, ejercicio y estilo de vida: claves en esta etapa
La doctora Diana Villicaña Guerrero, del Hospital General de México, señala que una alimentación adecuada puede aliviar muchos síntomas. Entre las recomendaciones:
- Reducir azúcares refinadas y alimentos procesados
- Consumir grasas saludables: aguacate, aceite de oliva, pescados grasos
- Incluir fibra, verduras y cereales integrales
- Exponerse al sol para absorber vitamina D
- Realizar actividad física regularmente
Asimismo, se recomienda consultar con un especialista para evaluar si es posible iniciar terapia hormonal u otras alternativas según cada caso.