Ciudad de México, 02 de octubre de 2025 (Infórmate y +).— El Senado de la República aprobó una reforma a la Ley de Amparo, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, con el objetivo de modernizar el sistema judicial, prevenir abusos y fortalecer la certeza jurídica. El dictamen fue enviado a la Cámara de Diputados para su revisión.
Con 76 votos a favor y 39 en contra, la reforma busca que los juicios de amparo puedan realizarse en línea, facilitando el acceso a la justicia y haciendo más eficientes los procesos, al otorgar el mismo valor legal a los expedientes digitales que a los físicos.
¿De qué trata la Ley Amparo?
Una de las claves de esta reforma es que se evitará el uso del amparo como herramienta para retrasar sentencias firmes, especialmente en temas fiscales. También se mantiene la facultad para sancionar a funcionarios públicos que incumplan resoluciones judiciales, sin que las multas se trasladen a la ciudadanía o al erario público.
Además, la reforma establece con claridad cómo una persona puede obtener la suspensión de cobros fiscales mientras se resuelve su juicio, sin perder su derecho a la defensa.
Una modificación importante fue la reserva presentada por el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, la cual garantiza que los casos ya iniciados se resuelvan con las reglas actuales, sin efectos retroactivos.
No todos están de acuerdo
Aunque hubo críticas por parte de senadores del PAN y del PRI, quienes argumentaron que se limitan derechos legales y se favorece al poder ejecutivo, la mayoría parlamentaria de Morena defendió que no se afecta la esencia del juicio de amparo, ni los derechos individuales o colectivos.
Esta reforma forma parte del paquete fiscal propuesto por el Gobierno Federal y, según sus promotores, tiene como fin garantizar la justicia sin trabas, castigar el incumplimiento de sentencias y modernizar el acceso legal en México.