Morelos, 29 de septiembre de 2025 (Infórmate y +).- El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia, ha reforzado la estrategia de vinculación laboral mediante la realización de 14 Ferias de Empleo en distintos municipios del estado, como parte de una política activa para promover empleos formales, incluyentes y con perspectiva social.
A través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos y en coordinación con los ayuntamientos, estas jornadas se llevaron a cabo en municipios como Cuernavaca, Jiutepec, Jojutla, Yautepec, Cuautla, Temixco, Xoxocotla, entre otros, alcanzando hasta agosto un avance del 63% respecto al calendario previsto para el año.
De acuerdo con datos oficiales, estas ferias atendieron a 7,725 personas, de las cuales 2,046 lograron colocarse en empleos formales, lo que representa una efectividad del 26.4%. Además, se brindaron asesorías laborales, orientación para elaborar currículums, talleres de capacitación y acompañamiento para procesos de selección.
El secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo, destacó que este modelo no sólo dinamiza la economía local, sino que refleja el respaldo directo de la mandataria estatal a los sectores productivos y a la ciudadanía. Resaltó además que González Saravia ha sido la única gobernadora en asistir personalmente a una feria, como muestra de su compromiso con el empleo digno.
Por su parte, la directora del SNE Morelos, Andrea Liliana Salgado Hernández, indicó que se abrió seguimiento para quienes aún se encuentran en proceso de selección o capacitación, con el fin de aumentar las oportunidades de inserción laboral.
De las 14 ferias organizadas hasta ahora, ocho tuvieron un enfoque especializado, dirigido a mujeres, juventudes y grupos de diversidad, reconociendo los retos que enfrentan ciertos sectores para acceder a oportunidades laborales. En octubre, se prevé realizar tres ferias con enfoque de “Inclusión Laboral”, orientadas a adultos mayores, personas con discapacidad y otros grupos vulnerables.
Estas ferias también integraron servicios y orientación por parte de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, SAT, IMSS, Finabien, el Instituto Nacional de Migración, entre otros. Además, instancias como Migrantes Morelos, la Defensoría Pública Federal y la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo brindaron acompañamiento para fortalecer el acceso a derechos laborales.