in

El ataque en el CCH Sur: ¿Quién es Lex Ashton y por qué su madre alertó al 911 antes de la tragedia?

* La madre de Lex Ashton llamó al 911 para advertir que su hijo había salido de casa con armas blancas rumbo al CCH Sur

El ataque en el CCH Sur: ¿Quién es Lex Ashton y por qué su madre alertó al 911 antes de la tragedia?

Ciudad de México, 24 de septiembre 2025 (Infórmate y +).- El pasado 22 de septiembre de 2025, la violencia sacudió al Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la UNAM, cuando un estudiante fue asesinado y un trabajador resultó herido tras un ataque con arma blanca dentro del plantel.

El presunto responsable fue identificado como Lex Ashton “N”, de 19 años, alumno del mismo plantel. Minutos después de cometer la agresión, intentó escapar lanzándose desde un tercer piso, lo que le ocasionó fracturas en ambas piernas. Actualmente permanece bajo custodia mientras avanza la investigación por homicidio calificado y lesiones dolosas.

🚨 La llamada al 911 que no detuvo la tragedia

Horas antes del ataque, la madre de Lex Ashton llamó al 911 para advertir que su hijo había salido de casa con armas blancas rumbo al CCH Sur. De acuerdo con medios como Sopitas, la mujer intentó evitar lo ocurrido alertando a las autoridades, pero no se logró impedir la agresión.

El perfil del presunto agresor

En redes sociales, Lex Ashton compartía fotografías con capucha, cubrebocas y prendas oscuras con la palabra “Bloodbath”. También publicó imágenes de cuchillos, gas pimienta y mensajes de disgusto hacia la vida, lo que ahora es visto como señales de alarma que no recibieron la atención suficiente.

🕯️ Las víctimas

La víctima mortal fue identificada como Jesús Israel “N”, de 16 años, estudiante del plantel, quien falleció por una herida en el cuello causada por un instrumento punzocortante. El trabajador lesionado, de 65 años, recibió atención médica y se reporta estable.

📌 Reacción de autoridades

La Fiscalía General de Justicia de la CDMX abrió una carpeta de investigación y la UNAM suspendió temporalmente actividades en el CCH Sur, reforzando la seguridad para el regreso de estudiantes y trabajadores.

Este caso reaviva la discusión sobre la violencia en los espacios educativos y la necesidad de atender oportunamente las señales de riesgo en jóvenes.