in

Guía para cuidar a tu perrito del estrés por ruido de pirotecnia

* Cuida a tus mascotas del ruido

Cuidar a perritos del ruido

Cuernavaca, 15 de septiembre de 2025 (Infórmate y +).-Con motivo de las celebraciones por el Día de la Independencia, el uso de pirotecnia vuelve a encender el debate sobre sus efectos negativos, especialmente en mascotas como los perros, que son altamente sensibles al ruido.

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM emitió una serie de recomendaciones dirigidas a los dueños de mascotas, con el fin de prevenir crisis de ansiedad, mareos, desesperación o incluso conductas peligrosas como la huida o el auto-daño.

1. Ambiente tranquilo con música relajante

Pon música suave o sonidos blancos para amortiguar los ruidos externos. Puede ayudar a disminuir su ansiedad.

2. Refugio seguro y cómodo

Crea un espacio cerrado dentro de casa donde se sienta seguro (puede ser su camita, una caja con cobijas o debajo de una mesa). No lo encierres a la fuerza, deja que él elija.

3. Cierra puertas y ventanas

Minimiza el sonido externo y evita que el perrito se escape por miedo. También puedes bajar cortinas para bloquear luces brillantes.

4. Acompáñalo, pero no sobreprotejas

Tu presencia lo reconforta. Actúa con normalidad para que entienda que no hay peligro. Si lo abrazas demasiado o lo consuelas en exceso, puede interpretar que sí hay algo malo.

5.  Dale su juguete favorito o un snack

Ofrecerle un juguete interactivo o un premio sabroso puede ayudarlo a asociar el momento con algo positivo.

6. Consulta al veterinario si el miedo es extremo

Si sufre ataques de pánico, babea en exceso, tiembla incontrolablemente o se lastima, el veterinario puede recomendar feromonas, suplementos calmantes o medicación específica.

7. Collar con placa y casa segura

Por si se asusta y corre, asegúrate de que tenga placa de identificación y que no pueda salir de casa accidentalmente.

 Recuerda: Los perritos no entienden que la pirotecnia es una celebración. Para ellos, es un peligro real. Con un poco de prevención y empatía, puedes ayudarlos a sentirse seguros y protegidos.