Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025 (Infórmate y +).Esta semana, el Senado de la República, aprobó cambios en la Constitución, uno de ellos podría dar más control al gobierno sobre mandos militares. ¿Qué cambios? Aquí te explicamos de forma sencilla:
Se modificaron dos artículos de la Constitución Mexicana (el 76 y el 78) para que ahora el Senado y la Comisión Permanente (otro grupo de legisladores) tengan la autoridad de aprobar o rechazar a los coroneles y jefes importantes que el presidente o presidenta nombre para la Guardia Nacional.
Antes, no era obligatorio que estos nombramientos pasaran por el Senado. Con esta reforma, se asegura que haya más control y supervisión sobre quiénes llegan a esos cargos tan importantes.
¿Por qué es importante esto?
Porque da más poder al Senado para vigilar al Ejecutivo (es decir, al presidente o presidenta de México). Así se busca evitar decisiones autoritarias o nombramientos que no estén bien justificados. También se trata de un paso hacia mayor transparencia en las instituciones de seguridad.
El cambio también incluye una nueva forma de redactar la Constitución para que no use solo palabras en masculino. Por ejemplo, ya no dirá “Presidente de la República”, sino “persona titular de la Presidencia de la República”, lo que reconoce que una mujer o una persona no binaria también puede ocupar ese cargo.
Este ajuste busca que todas las personas se sientan representadas en la Constitución, sin importar su género.
¿Qué sigue?
El documento ahora pasará a la Cámara de Diputados, donde se revisará nuevamente. Si también lo aprueban, se hará oficial y se integrará en la Constitución del país. Todo esto debe hacerse antes del 20 de noviembre, que es cuando se anuncian los ascensos en la Guardia Nacional.
En resumen:
- El Senado ahora podrá aprobar o rechazar a coroneles y jefes de la Guardia Nacional.
- Se usará un lenguaje más incluyente en la Constitución.
- Se busca más control, equilibrio y transparencia en los nombramientos de seguridad.
- El debate continúa en la Cámara de Diputados y en la sociedad.