Cuernavaca, 05 de septiembre de 2025 (Infórmate y +.-) En su edición de septiembre 2025, la Revista del Consumidor, publicada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dio a conocer los resultados de un estudio comparativo sobre diferentes marcas de leche deslactosada, un producto básico para personas con intolerancia a la lactosa.
Cumplen con la norma… pero no todas ofrecen lo mismo
El análisis incluyó varias marcas disponibles en el mercado mexicano y concluyó que todas cumplen con los requisitos de ley en cuanto a proteína, grasa, lactosa y sólidos. Sin embargo, la denominación de la Lacti-Lac es incorrecta, ya que indica en su etiquetado bebida láctea con
grasa vegetal ultrapasteurizada; pero por sus características, podría ser una imitación de producto lácteo combinado con grasa vegetal.
Profeco no designó ni una “mejor” ni una “peor” leche, ya que la elección depende de las necesidades personales de cada consumidor. La recomendación es revisar cuidadosamente las etiquetas y la tabla nutrimental.
¿Cuál es la más barata?
Según datos recabados del 21 al 25 de julio de 2025, en distintas regiones del país:
- Vaca Blanca: $20 por envase (la más económica)
- Great Value: $22 – $23 por envase
- Selecto Brand: $25 por envase
- LALA Deslactosada y Alpura Selecta: $36 por envase
¿Y la más cara?
Las opciones más costosas incluyen ingredientes orgánicos o están adicionadas con nutrientes:
- LALA Orgánica: $46 por envase
- LALA 100 + Calcio/Proteína/Low Carb: $42
- Bové Orgánica: $42
- Alpura Pro con fibra: $42
¿Qué debes tomar en cuenta?
El estudio sugiere elegir la leche con base en el contenido de proteína, grasa y calorías, dependiendo de tus metas nutricionales. Por ejemplo:
LALA 100 + Proteína y Alpura Pro; ambas ofrecen entre 5.4 y 5.7 gramos de proteína por cada 100 ml, ideales para quienes buscan un mayor aporte proteico.