Campeche, 05 de septiembre de 2025 (Infórmate y +).- El Congreso de Campeche aprobó reformas a la Ley de Expropiación del estado, impulsadas por la gobernadora Layda Sansores, que permitirán al gobierno estatal expropiar terrenos privados bajo el concepto de “utilidad pública”, sin que los propietarios puedan apelar por la vía administrativa.
Con modificaciones a 12 artículos y la adición de 3 nuevos, la reforma establece que el único recurso legal ante una expropiación será el juicio de amparo. Además, reduce los plazos para presentar pruebas y alegatos de 15 a 5 días, lo que ha generado preocupación entre opositores y expertos legales.
Los diputados de MORENA defendieron la actualización argumentando que facilitará obras públicas como calles, hospitales, escuelas y proyectos de infraestructura, como ocurrió con el Tren Maya.
Sin embargo, legisladores del PRI y Movimiento Ciudadano criticaron los cambios, señalando que limitan los derechos de los propietarios. Cuestionaron que el cálculo para la indemnización se base en el último valor registrado en la compraventa (ajustado por inflación), lo que podría resultar en pagos por debajo del valor real de mercado, sin considerar mejoras o plusvalía.
También se eliminó la figura de revisión que existe a nivel federal: si el bien no es utilizado con el fin declarado en cinco años, este ya no regresará al propietario original. Además, si el afectado no cobra su indemnización en tres años, el dinero pasará al Estado.
Comparativamente, legisladores señalaron que otros estados como Quintana Roo, Jalisco o el Estado de México ofrecen mayores garantías a los afectados, como pagos inmediatos, compensaciones fiscales o procedimientos de conciliación.