Ciudad de México, 04 de septiembre de 2025 (Infórmate y +).- El Gobierno de México, en acción coordinada entre las Secretarías de Agricultura, Economía, Medio Ambiente y Salud, anunció la prohibición de 35 plaguicidas por sus efectos negativos en la salud humana y el entorno.
Este decreto será publicado en el Diario Oficial de la Federación y constituye la actualización más sustancial desde 1991, cuando se vetaron solo 21 sustancias.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que estos químicos, ya prohibidos en muchos países, no deben seguir utilizándose en México. El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, precisó que los aditivos incluidos están contemplados en convenios internacionales como Basilea, Estocolmo y Rotterdam.
La medida busca proteger a las comunidades agrícolas y al medio ambiente, garantizando una salida paulatina de estos compuestos. Además, se anticipó una segunda lista para 2026 y una tercera para 2027, reafirmando el compromiso con una agricultura más limpia y sostenible.
Los 35 plaguicidas que se prohíben son 2,4 DB, Alaclor, Aldicarb, Azafenidina, Azinfos metílico, Azocyclotin, Bioresmetrina, Bromuconazol, Captafol, Carbofurano, Carbosulfan, Clordano y Clorpirifos-metil.
Así como el DDT, Diclofop metil, Dinocap, Dinoseb, Disulfoton, Edifenfos, Endosulfan, Fenarimol, Fenitrotion, Fention, Fentoato, Flusilazol, Fosfamidon y Hexaclorociclohexano, Hexaflumuron, Lindano, Metidation, Óxido de fenbutatin, Paratión etil, Quinalfos, Resmetrina y Triclorfon.