in ,

China realiza histórico trasplante de pulmón de cerdo a humano

* El procedimiento fue realizado por científicos chinos y abre nuevas posibilidades para el futuro del xenotrasplante

China pulmón cerdo

China, 25 de agosto de 2025 (Infórmate y +).– Por primera vez en la historia médica, científicos en China trasplantaron con éxito un pulmón de cerdo modificado genéticamente a un ser humano. El procedimiento fue realizado en mayo de 2024 en Guangzhou, y aunque el paciente de 39 años se encontraba en muerte cerebral, el órgano permaneció funcional durante nueve días, sin presentar un rechazo inmediato.

De acuerdo con el estudio publicado en Nature Medicine, el trasplante logró sus objetivos principales: evaluar la respuesta inmunitaria del receptor y descartar infecciones incontroladas. A pesar de que el experimento se detuvo a petición de la familia, los científicos consideran que el resultado representa un avance significativo para el campo del xenotrasplante, la técnica que busca utilizar órganos animales en humanos.

El pulmón fue extraído de un cerdo modificado genéticamente por la empresa eGenesis, aunque esta no participó directamente en el estudio. El procedimiento fue vigilado de cerca por especialistas, quienes indicaron que aún quedan grandes desafíos antes de su aplicación clínica generalizada, especialmente en lo que respecta al control del sistema inmunológico.

Expertos internacionales han calificado este hito como un paso crucial, aunque advierten que los pulmones son especialmente complejos de trasplantar debido a su contacto directo con el ambiente y su rol esencial en el intercambio de gases. Además, su gran tamaño los hace más propensos al rechazo.

Actualmente, más de 100 mil personas esperan un trasplante de órganos en Estados Unidos, incluyendo miles en espera de un pulmón. El avance del xenotrasplante podría reducir los tiempos de espera y estandarizar la calidad de los órganos disponibles, aunque también abre un debate bioético sobre el uso de animales y pacientes en muerte cerebral para investigación médica.