México, 19 de agosto del 2025 (Infórmate y +).– En México, las “cirugitandas” se han vuelto una moda popular impulsada por redes sociales como TikTok. Este sistema imita las tandas tradicionales de ahorro, pero en lugar de electrodomésticos o vacaciones, el dinero se destina a cirugías estéticas como liposucción, aumento de busto o rinoplastia.
Las participantes pagan un enganche inicial de entre 28,000 y 50,000 pesos, seguido de pagos semanales desde 850 pesos. A veces, son amigas quienes organizan estas tandas, aunque en otros casos las clínicas mismas las promueven.
A pesar de su popularidad, especialistas en salud y autoridades han manifestado preocupación. El problema no es el método de financiamiento, sino la falta de protocolos médicos adecuados. Muchas mujeres denuncian que no recibieron evaluaciones previas ni conocieron al cirujano hasta el día de la operación, lo que puede implicar serios riesgos para su salud.
México es uno de los principales destinos para cirugías estéticas en el mundo, ocupando el tercer lugar global, y en 2024 atrajo 1.4 millones de pacientes internacionales, el 40% por procedimientos estéticos. Sin embargo, la creciente tendencia de las cirugitandas refleja cómo la presión por alcanzar ciertos ideales físicos, combinada con el acceso a pagos flexibles, está impulsando prácticas potencialmente peligrosas.