Epazoyucan, 18 de agosto de 2025 (Infórmate y +).– A través del programa Menstruación Digna, estudiantes de nivel básico y medio superior en el municipio de Epazoyucan están cultivando huertos menstruales, donde siembran plantas medicinales como muicle, manzanilla, ruda y romero. Estas especies son utilizadas tradicionalmente para aliviar síntomas como cólicos, inflamación y desequilibrios asociados al ciclo menstrual.
La iniciativa es impulsada por la Instancia de la Mujer municipal, y tiene como objetivo ofrecer alternativas naturales y accesibles a niñas y adolescentes que no siempre pueden acceder a medicamentos costosos, al tiempo que fomenta una educación sin estigmas sobre la menstruación.
Actualmente se han instalado 19 huertos en escuelas primarias, secundarias y un plantel del CECyTEH, beneficiando a más de mil alumnas. Además de la siembra, las jóvenes reciben talleres donde se abordan temas como autocuidado, herbolaria ancestral y salud menstrual sin tabúes.
Estos espacios han sido clave para reconectar a las estudiantes con la tierra y su cuerpo, promoviendo prácticas ancestrales y naturales que fortalecen el bienestar físico y emocional.
¿Qué es un huerto menstrual?
Un huerto menstrual es un espacio dedicado al cultivo de plantas medicinales utilizadas para aliviar los síntomas del ciclo menstrual. Estas prácticas tienen raíces ancestrales, especialmente en comunidades indígenas y rurales, donde el uso de la herbolaria es parte fundamental del cuidado de la salud.