in

Estados Unidos sanciona a 13 empresas mexicanas por presunto fraude de tiempo compartido en Jalisco

* Las sanciones incluyen el congelamiento de activos y restricciones financieras

Tiempo compartido Jalisco

Puerto Vallarta, Jalisco – 13 de agosto de 2025 (Infórmate y +). La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a cuatro personas y 13 empresas mexicanas con sede en Puerto Vallarta, por su presunta participación en un esquema de fraude de tiempo compartido operado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Según el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, las sanciones se aplican como parte de los esfuerzos para desmantelar las fuentes de financiamiento de este grupo criminal, al que calificó como una “organización terrorista extranjera” bajo las órdenes del presidente Trump.

“El CJNG continúa diversificando sus fuentes de ingreso, complementando el narcotráfico con esquemas fraudulentos como el fraude de tiempo compartido, dirigido principalmente a adultos mayores estadounidenses”, declaró Bessent.

La operación se llevó a cabo con el respaldo del FBI, la DEA y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno de México, los afectados están vinculados directamente con estafas realizadas mediante centros de llamadas desde México, haciéndose pasar por corredores o abogados, solicitando pagos anticipados por supuestas ventas o rentas de propiedades vacacionales.

Entre los sancionados destacan los líderes del esquema: Julio César “N”, Carlos Andrés “N”  y Francisco Javier “N”,  presuntos integrantes del CJNG con operaciones en Puerto Vallarta, y Michael Ibarra Díaz Jr., empresario del sector turístico señalado como administrador de las operaciones financieras del grupo.

Las 13 empresas sancionadas incluyen inmobiliarias, agencias de viajes, empresas automotrices, turísticas y de consultoría financiera, presuntamente utilizadas para lavar dinero y operar el fraude,  las sanciones implican el congelamiento de activos en EE.UU. y la prohibición de transacciones con ciudadanos o empresas estadounidenses.

El Departamento del Tesoro advirtió a quienes poseen propiedades vacacionales en México a ejercer precaución frente a ofertas “demasiado buenas para ser verdad”, especialmente cuando provienen de terceros no verificados.