in ,

La Ruta wixárika de México se un a la lista de Patrimonio Mundial de la UNESC

* Una tradición indígena viva en Latinoamérica

Ruta Wixárika

México, 13 de julio de 2025 (Infórmate y +).- México logró, el  12 de julio de 2025, la inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta, siendo la primera nominación a la Lista del Patrimonio Mundial de una tradición indígena viva en Latinoamérica

La Ruta Wixárika se extiende, de oeste a noroeste, a lo largo de un corredor biocultural de 500 kilómetros, entre los estados de Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí.

El bien inscrito consta de 20 componentes o sitios sagrados, ubicados en el centro-norte de México: Tatei Jaramara, en Nayarit; Huaxa Manaka, en Durango; Tuapurie, en Jalisco; Cuyetsarie, Xurahue Muyaca, Cupuri Mutiú, Cacai Mutijé, Macuipa, Tatei Nihuetúcame, en Zacatecas; Huahuatsari, Cuhixu Uheni, Tatei Matiniere, Nihuetaritsié, Natsitacua, Uxa Tequipa, Tuy Mayau, Huacuri Quitenie, Huiricuta: Mucyuahue; Huiricuta: Raúnax, y Huiricuta: Maxa Yaritsie, en San Luis Potosí.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) otorgó la distinción como Bien en Serie, por ser una de las rutas precolombinas más representativas aún en uso en América y constituir un testimonio excepcional de las tradiciones culturales vivas del pueblo wixárika (criterio cultural iii).

La inscripción se logró en la 47ª. sesión del Comité del Patrimonio Mundial, celebrada en París, Francia.

En dicha ruta se practica el ciclo de rituales para mantener las relaciones con los elementos naturales, considerados deidades ancestrales, a fin de asegurar el éxito del ciclo agrícola de la milpa y el bienestar del pueblo. Los componentes nominados comprenden la ruta sagrada a Wirikuta –El Camino de Nuestro Abuelo Fuego– “Tatehuarí Huajuyé”, seleccionados junto con el Consejo de Ancianos Wixárika.