in

Cuernavaca honra al Dr. Pedernera por su labor en defensa de la infancia

* El alcalde expresó su orgullo del Cabildo y del gobierno municipal por recibir a un referente internacional en la defensa de los derechos de la niñez

Cuernavaca honra al Dr. Pedernera por su labor en defensa de la infancia

Cuernavaca, 03 de julio 2025 (Infórmate y +).-  El alcalde José Luis Urióstegui Salgado, otorgó el reconocimiento en grado de galardón y distinción como “Huésped distinguido de Cuernavaca” al Doctor en derecho, Luis Ernesto Pedernera Reyna, expresidente y exvicepresidente del Comité de Derechos del Niño en la ONU.

El alcalde expresó su orgullo del Cabildo y del gobierno municipal por recibir a un referente internacional en la defensa de los derechos de la niñez, destacando el trabajo que desde el Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el DIF Cuernavaca y otras áreas municipales, se realiza para proteger y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de programas como becas escolares, artísticas y culturales.

Cabe mencionar que, el reconocimiento se entregó en coordinación con el Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA) y su Escuela Judicial, a lo cual la magistrada presidenta del TUJPA, Adriana Pineda Fernández, reconoció al Dr. Pedernera como un “faro de esperanza” y un incansable defensor de los más vulnerables. Resaltó su legado como el primer latinoamericano en llevar sesiones del Comité fuera de Ginebra, con la visión de acercar la justicia a todas las latitudes del mundo.

Aunado a lo anterior, el Dr. Luis Ernesto Pedernera Reyna, experto independiente del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, compartió un emotivo mensaje en el que llamó a ver a niñas y niños como personas con la misma dignidad y derechos que los adultos, reiterando que la Convención sobre los Derechos del Niño es un proyecto transformador que debe hacerse presente en la vida social. Lamentó que, pese a los avances, América Latina sigue siendo el continente más desigual y violento sin estar en guerra, donde los más pobres siguen siendo las niñas y los niños.

Asimismo, recordó que la Convención de los Derechos del Niño es el tratado de derechos humanos con mayor aceptación en la historia de la ONU, con 196 países firmantes, lo que refleja su legitimidad global. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de reducir la brecha entre el discurso y la realidad, recordando que: “todos hablaban de derechos, pero la vida de los niños poco cambiaba”, por lo cual es momento de defender también el discurso y convertirlo en acción.