in

Morelos inicia camino para ser el primer estado agroecológico de México

* Margarita González Saravia impulsa una nueva era para el sector agrícola

Morelos agroecológico

Jiutepec, 08 de mayo de 2025 (Infórmate y +).-  En apoyo a un de gran importancia para el estado de Morelos, se crearon estrategias que permitirán convertir al estado en el primero en México en tener un modelo agroecológico.

Con el compromiso de convertir a Morelos en el primer estado agroecológico del país, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó el arranque del Primer Encuentro de Morelos en Transición Agroecológica, realizado en la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), en Jiutepec.

Durante su mensaje, afirmó que este esfuerzo marca el inicio de una transformación profunda en la manera de cultivar, alimentarse y vivir en equilibrio con la naturaleza. “Quienes siguen sembrando, a pesar de los desafíos, lo hacen por amor a la tierra. Y es ese amor el que nos inspira a respaldarlos con decisión.”, expresó.

Como parte de esta transición, anunció la creación del Consejo Agroecológico del Estado de Morelos, integrado por instituciones académicas, organizaciones civiles, autoridades y productores, con el objetivo de dar seguimiento y permanencia a las prácticas sustentables.

Asimismo, refrendó su compromiso con el campo, al destacar que mientras en administraciones anteriores se destinaban apenas 80 millones de pesos, su gobierno invertirá 700 millones en desarrollo rural, fortaleciendo la soberanía alimentaria y el bienestar de miles de familias.

Durante su intervención, también anunció un programa de incentivos económicos para quienes adopten sistemas agroecológicos, promoviendo el uso de insumos orgánicos y la conservación de las 17 variedades nativas de maíz, símbolo vivo de la diversidad agrícola de Morelos.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, destacó que el 81.4 por ciento de las unidades productivas están en manos de pequeños productores, quienes alimentan a más del 60 por ciento de la población. “Ellas y ellos son guardianes del maíz, de la tierra y del futuro del campo. Hoy este gobierno les reconoce, les respalda y les pone en el centro de las decisiones”, afirmó.