Cuernavaca, 31 de enero de 2024 (Infórmate +).- El termino nearshoring ha cobrado fuerza durante los últimos años en México, se dice que esta estrategia podría beneficiar al país, aquí te explicamos de que se trata.
Como parte de una estrategia empresarial, el nearshoring consiste en trasladar la parte de producción a un territorio de consumo o a terceros, con el objetivo de reducir costos.
Esta práctica también puede implementarse de manera digital con la subcontratación de tareas administrativas o comerciales de talento en el extranjero o países donde los salarios sean menores.
La subcontratación de tareas permite costos reducidos, reducción de riesgos, crecimiento rápido y flexibilidad a las empresas que realizan nearshoring.
Este modelo promete cambiar el rumbo de la economía en México, generando empleos, inversión extranjera, infraestructura y desarrollo, incluso se ha llegado a especular que el país podría convertirse en la nueva gran fábrica del mundo
Con el nearshoring las empresas extranjeras tienen la posibilidad de instalar su producción o parte de ella aprovechando los bajos costos y las ventajas arancelarias y alianzas comerciales.
De acuerdo a una encuesta realizada por BBVA, con el impulso del nearshoring, se prevé que México reciba más de 400 nuevas empresas de origen chino entre el 2024 y 2025