in

Cosas que debes saber de una tarjeta de crédito

Conocer estos conceptos te ayudarán a un manejo óptimo de tu tarjeta de crédito

conceptos básicos de una tarjeta de credito

Cuernavaca, 18 de enero de 2024 (Infórmate +).- La mayoría de las personas tiene una tarjeta de crédito, pero pocos saben los conceptos básicos obtener el máximo de beneficios y evitar ser consumido por los intereses.

  1. Límite de crédito. Es la cantidad máxima que presta la institución al contratante y se determina por la capacidad de pago y los ingresos de éste.
  2. Fecha de corte. Es la fecha en la que la institución hace un corte para calcular tu deuda, definir el pago mínimo y el monto de los intereses.
  3. Pago mínimo. Cantidad mínima requerida que debes cubrir en la fecha límite de pago para que tu cuenta se mantenga al corriente ¡ojo! No es recomendable pagar solo este monto, pues la deuda tardará mucho en liquidarse.
  4. Intereses. Es el monto que pagas por el dinero que te presta la institución. Se carga cuando no se liquida la totalidad del saldo al día del corte.
  5. Saldo al corte. Es la cantidad que se debe a la fecha de corte, en este van incluidos los saldos del periodo anterior, los intereses, comisiones y los pagos realizados por el usuario.
  6. Pago para no generar intereses. Es la suma total de los saldos anteriores, intereses, comisiones y si existen parcialidades de compras a meses. Es recomendable cubrirlo para mantener en orden nuestras finanzas.
  7. CAT. Significa Costo Anual Total, para calcular esta cifra se utiliza la tasa de interés, la anualidad y la comisión del banco por el uso del crédito, por ello CONDUSEF te recomienda utilizar la tarjeta de crédito que tenga el CAT más bajo.

¿Cómo evitar caer en buró de crédito?

Existe una empresa mexicana llamada BZero Financiera, que tiene como promesa dar fin a los intereses y deudas de tarjetas de crédito

En resumen te ayudan a no generar intereses en tu tarjeta de crédito para qué está siga activa sin que tu historial crediticio se vea afectado.

Recuerda que tener educación financiera te permite tomar mejores decisiones para mantener unas finanzas sanas, puedes hacer uso de esta herramienta o hacerlo por tu cuenta, la decisión es tuya.