Cuernavaca, 12 de enero de 2023 (Infórmate +).- Durante los primeros días del año ha causado sensación el amanecer y atardecer con nubes espectaculares en diversas formas, pero, ¿sabes cómo se llaman? Aquí te explicamos como identificar las nubes
Cumulonimbos
Este tipo de nubes se forman cuando el sol calienta la superficie terrestre, cuando el vapor sube se encuentra con temperaturas bajas formándose así nubes asociadas con tormentas eléctricas, granizo, y vientos fuertes. Tienen una característica forma de yunque.
2 cumulonimbos: son nubes grandes y oscuras que producen precipitaciones abundantes. pic.twitter.com/NIY2XOOpWy
— 🌜claudia (@_lletraferida) December 4, 2023
Nubes lenticulares
Estas normalmente son comparadas con platillos voladores debido a su característica forma da dicha apariencia. Suelen aparecer en días de mucho viento, en zonas de montaña, se forman cuando, la temperatura asciende, por lo que el vapor de agua no puede condensarse más.
Este tipo de nubes son sinónimo de viento y suelen ser evitadas por pilotos de vuelo por su peligrosidad.
#CDMX 🌅 ⛅️😍
Captan espectacular atardecer en Ciudad de MéxicoLa tarde de este miércoles un espectacular atardecer deleitó la vista de los ciudadanos en la CDMX, con nubes en forma lenticular
📸 Fotos @conagua_clima #Nubes #Atardecer pic.twitter.com/LEOc6EpSEt
— Infórmate y + (@InformateyMas) January 11, 2024
Mastodónticas
Son nubes en forma de bolsas que suelen aparecer debajo de otras nubes, se forman cuando el aire frío desciende y se une al aire cálido ascendente, se dice que son sinónimo de una fuerte tormenta.
Nubes mastodónticas. ☁️ pic.twitter.com/6Hhvjfyfxv
— Somos Cosmos (@InformaCosmos) September 23, 2023
Cumulos congestus
Estas nubes están asociadas a complicaciones meteorológicas, tienen forma como de coliflor y representan la etapa previa de una tormenta.
#altocumulos #estratiformis y #cumulos #congestus esta mañana de 9 de enero 2024 desde #santboi . El cielo ya anuncia el cambio de tiempo. La mínima ha sido de 1.7°C #santboidellobregat #baixllobregat#cielos #cielo #nubes #meteo #meteorologia#observadormeteorologico pic.twitter.com/XvbdQGBZw2
— Rafa García (Méteo) (@meteoecovisual) January 9, 2024
Undulatus asperatus
Estas se caracterizan por su similitud con las olas del mar, suelen ser oscuras y con apariencia tormentosa, pero rara vez acaban produciendo este fenómeno.
Asperitas (Undulatus asperatus) are fascinating clouds that have only been officially recognized as a type for a few years. Here you see that the air ripples are only visible when there is cloud cover. pic.twitter.com/wlnVVuDDPX
— The World About Us (@TheWorldAboutUs) December 29, 2023