Cuernavaca, 20 de diciembre 2023 (Infórmate y +).- Así como en Navidad, familia y amigos se reúnen en Nochevieja para poder recibir el Año Nuevo con alegría, nuevos propósitos y metas que cumplir, es por ello que aparte de comer lentejas para la abundancia durante el nuevo año, también se come 12 uvas con cada campanada del reloj.
Por si no sabias sobre su origen o el por qué realizamos esta tradición, aquí te explicamos.
Esta tradición llegó a América Latina desde el país de España.
De acuerdo con la primera teoría, para tener 12 meses de buena suerte y prosperidad, es necesario comer una uva con el sonido de cada campanada de la media noche.
Esta tradición se remonta en la década de 1880, donde la clase burguesa española, imitando a la francesa, comenzó a celebrar Nochevieja comiendo uvas y tomando vino espumoso.
“Poco tiempo después, esta costumbre fue adoptada por ciertos madrileños que iban a la Puerta del Sol para oír las campanas de la medianoche y, muy probablemente con ironía o como burla, comer uvas al igual que la clase alta”, expresó Jeff Koehler, periodista.
Otra teoría dice que los orígenes de las 12 uvas, se situaron en 1909, cuando los productores de Alicante, en el sureste de España, tuvieron una gran cosecha de uvas blancas, por lo que tuvieron una gran idea para venderlas. Hoy en día son conocidas como “uvas de la buena suerte”.