in

Por estas razones podrían descontar dinero de tu aguinaldo

* Recuerda que, el aguinaldo deberá pagarse a las y los trabajadores antes del 20 de diciembre

Descontar aguinaldo

Cuernavaca, 30 de noviembre de 2023 (Infórmate +).- Inicialmente el aguinaldo era sólo una gratificación o regalo que voluntariamente los patrones otorgaban a las personas trabajadoras con motivo de la celebración de las fiestas navideñas.

Aunque la Ley Federal del Trabajo en el artículo 87 establece que todos los trabajadores del sector público y privado tienen derecho a recibir un aguinaldo, existen casos en donde el pago de esta prestación básica podría verse reducida considerablemente.

Recibir el pago de aguinaldo es derecho que por ley te corresponde como trabajador, sin embargo pueden existir algunos casos en los que dicho beneficio se verá reducido:

  • En caso de renunciar o ser despedido antes del 20 de diciembre. ARN este caso se te pagará la parte proporcional laborada.
  • En caso de tener deudas con la empresa. Si solicitaste un préstamo o a tu empleador y aún lo lo liquidas, este podría descontarse de tu aguinaldo, aquí cabe resaltar que sería en común acuerdo con tu jefe.
  • En caso de que debas pensión alimenticia u otras obligaciones legales. Aquí tu empleador puede retener una parte para cubrir estos pagos.

Así puedes calcular cuánto aguinaldo te corresponde como trabajador

Reiteramos que, en algunos de estos casos, debe existir común acuerdo y el trabajador deberá ser comunicado de la reducción de su aguinaldo.

Recuerda que, el aguinaldo deberá pagarse a las y los trabajadores antes del 20 de diciembre de cada año, de conformidad con el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.

Así mismo debes saber que el aguinaldo es un derecho irrenunciable de las y los trabajadores independientemente de las demás prestaciones. El patrón o patrona en ningún caso puede argumentar dificultades económicas de la empresa o falta de utilidades para no pagarlo o reducir su importe.