in

¿De qué se habló en el encuentro por una vecindad fraterna organizado por AMLO?

* Andrés Manuel López Obrador busca frenar el fenómeno migratorio con bienestar y trabajo en América Latina y El Caribe

Vecindad Fraterna AMLO

Chiapas, 23 de octubre de 2023 (Infórmate +).- Durante el encuentro de Palenque, por una vecindad fraterna y con bienestar, el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó la importancia de generar oportunidades de trabajo y condiciones que frenen el fenómeno migratorio y mejoren la calidad de vida de los pueblos de América Latina y el Caribe.

El presidente destacó que la migración se origina por falta de oportunidades, empleo y bienestar, tambien por bloqueos y decisiones que se toman en el extranjero.

Destacó que los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro fueron creados y  financiados desde el Gobierno de la Cuarta Transformación, mismos que han dado resultados positivos en El Salvador, Honduras, Guatemala, Belice y Cuba, donde actualmente se aplican. 

Simultáneamente, mencionó, México continuará el diálogo con el gobierno de Estados Unidos para exhortarlo a que aporte mayores recursos económicos que aseguren la aplicación de más iniciativas en beneficio de los pueblos de América Latina y el Caribe.

“Es muchísimo más el recurso que destinan al armamentismo para las guerras que lo que se destina a la cooperación para el desarrollo, a la búsqueda del bienestar de los pueblos, a pesar de que sabemos que la paz, la tranquilidad son frutos de la justicia” expresó 

TE PUEDE INTERESAR: AMLO se reúne con líderes de Latinoamérica

El jefe del Ejecutivo recordó que México es país receptor de la población migrante, por lo que garantiza sus derechos humanos y los protege desde la frontera sur hasta la del norte, sin embargo, la travesía representa riesgos que pueden evitarse mediante la atención oportuna de las necesidades de la gente desde sus naciones de origen.

Asistieron al Encuentro de Palenque, por una vecindad fraterna y con bienestar: la presidenta de la República de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento; los presidentes de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego; de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros y el primer ministro de la República de Haití, Ariel Henry, quienes acudieron a la convocatoria para dialogar en Chiapas.