Ciudad de México, 20 de septiembre de 2023 (Infórmate +).- Si después de años de trabajo finalmente llegó la hora de jubilarte, aquí te contamos lo que tienes que saber sobre la pensión del IMSS.
El monto de pensión que se recibe al jubilarse depende de diferentes factores, como semanas cotizadas, la edad en la que te jubilas, las aportaciones que realizase como trabajador activo y el año en el que iniciaste a cotiza en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Para este 2023, IMSS toma en cuenta el salario promedio de los últimos cinco años, el año de afiliación, el género del afiliado, el saldo de la AFORE, la edad de retiro y el rendimiento de la Administradora de Fondos.
Las modalidades por las que puedes acceder a una jubilación son: por cesantía en edad avanzada (de 60 a 64 años) y por vejez (mayores de 65 años cumplidos).
Si quieres recibir el cien por ciento de pensión tendrás que esperar a cumplir 65 años par poder tramitar tu jubilación.
- 60 años – 75%
- 61 años – 80%
- 62 años – 85%
- 63 años – 90%
- 64 años – 95%
- 65 años o más – 100%
Requisitos para tramitar mi pensión
Si tu registro en el IMSS se realizó antes de 1997 necesitas:
- Tener 60 años cumplidos a la fecha de solicitud de pensión
- Estar dado de baja en el régimen obligatorio del Seguro Social, (no tener trabajo remunerado)
- Tener al menos 500 semanas cotizadas
- Tener cotizaciones antes del 1 de julio de 1997
Para conocer cuanto te corresponde de pensión de acuerdo a tu situación, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) cuenta con una, da clic AQUÍ.