Cuernavaca, Mor. 11 de mayo 2023 (Infórmate y +).- El ayuntamiento de Cuernavaca inició inició con la primera etapa de los trabajos preventivos inherentes al proceso de exhumación de restos áridos del panteón de La Paz que se ubican a la orilla del talud, donde el 14 de septiembre del 2022 se registró el deslave de un paredón en la colonia Los Pilares.
Te recomendamos: Recibe SEPRAC patrullas y equipo táctico para fortalecer seguridad en Cuernavaca
Las labores fueron realizadas por los elementos del Cuerpo de Bomberos, donde estuvieron presentes en todo momento las familias de las personas sepultadas, quienes dieron fe de que eran las tumbas de sus familiares.
El secretario de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos, Israel Albavera Vázquez, señaló que en esta primera etapa serán alrededor de nueve exhumaciones, iniciando con los restos áridos para posteriormente continuar con los restos de quienes no han cumplido los siete años marcados por ley.
Indicaron que irán avanzando conforme a las autorizaciones de la Secretaría de Salud estatal y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), acatando lo que establece la ley y las medidas de higiene establecidas para estos casos.
Las autoridades informaron que tardarán un plazo de ejecución de entre cinco a 10 días, dependiendo las dificultades que represente, al consistir en un rescate en vertical, por lo que el cementerio estará cerrado al público en este lapso.
Israel Albavera afirmó que los restos exhumados serán reubicados dentro del mismo panteón, notificándoles y mostrándole a sus parientes el lote donde seguirán descansando sus familiares.
Vecinos de Los Pilares
Por otra parte, Albavera Vázquez indicó que siete familias que se ubican en la zona cero de la colonia Los Pilares han sido notificadas de manera reiterada por la Coordinación Municipal de Protección Civil para desalojar sus viviendas, ofreciéndoles la opción de trasladarse al albergue que se les habilitó en la Ayudantía de Chipitlán, ya que a partir de estos trabajos en el panteón de La Paz pudieran generarse mayores riesgos, tanto en los horarios cuando se desarrollen como en semanas posteriores, requiriendo de una a dos semanas para verificar que el suelo no tuvo una inestabilidad.