in

Hospital del Niño Morelense cuenta con clínica de labio y paladar hendido

*Brindan atención a 500 infantes y de manera anual otorgan mil 500 consultas

La Secretaría de Salud, a través del Hospital del Niño Morelense (HNM), cuenta con la Clínica de Labio y Paladar hendido, así como Anomalías Craneoencefálicas.

El secretario de salud, Marco Antonio Cantú Cuevas, destacó el profesionalismo y vocación de servicio de médicas y médicos especialistas que están comprometidos para seguir salvaguardando el bienestar de los niños en la entidad.

“En seguimiento a la instrucción del Jefe del Ejecutivo, y gracias al trabajo coordinado que desempeñamos, contamos con la colaboración de especialistas de alto nivel en nuestro país y extranjeros que integran un equipo multidisciplinario de alta especialidad, otorgando a niñas y niños una mejor calidad de vida”, comentó el secretario.

Por otro lado, la directora general del HNM, María Soledad Millán Lizárraga, señaló que la clínica brinda atención a 500 infantes y de manera anual otorgan mil 500 consultas, así como realizan 120 intervenciones quirúrgicas al año

“Contamos con la infraestructura y recurso humano especializado para intervenir quirúrgicamente y de manera exitosa a pacientes con diagnósticos de alta complejidad, como lo son deformidades congénitas del oído externo, labio y paladar hendido, así como craneosinostosis por malformaciones craneales en menores desde los cero hasta los 17 años de edad”, mencionó.

A´si mismo, durante la presentación de esta unidad, se contó con la participación del titular de la Clínica de Labio y Paladar Hendido y Anomalías Cranocefálicas, José del Carmen Martínez Miranda, el neurocirujano del HNM Nicolás Teyes Calva, el médico cirujano subespecialista en cirugía reconstructiva auricular Iván José Torres Gutiérrez y cirujano maxilofacial pediátrico Enrique Tavarini y José Antonio García Piña, cirujano maxilofacial.

Cantú Cuevas celebró que tiene la acreditación de la Asociación Mexicana de Labio y Paladar Hendido A. C, es única de su tipo a nivel nacional al contar con 15 especialidades pediátricas para ofrecer un servicio integral a la infancia morelense y en otros puntos del país.