En Yucatán, una madre de un niño de seis años y una recién nacida de 15 días, fue despojada de sus hijos tras ser cuestionada por sus preferencias sexuales y señalada como mal ejemplo para sus hijos.
Julissa Chuc Haas, fue separa de sus hijos cuando una trabajadora social del lugar la discriminó por su orientación sexual, posteriormente la recién nacida fue enviada al Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede).
Así mismo, de acuerdo con una entrevista para Proyectos Libres, la madre inició los trámites para recuperar a su hija y acudió a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (PRODENNAY).
Sin embargo, le pidieron llevar a su hijo mayor de seis años para entrevistarlo y poder descartar que era víctima de violencia, después se le haría la entrega de un documento con el que la madre podría ir por su bebé al Caimede.
Julissa hizo lo que pidieron, pero su hijo también fue resguardado ya que no estaba registrado, por ende, no tenía acta de nacimiento.
La mujer se dedica hacer trabajos de albañilería, chapea y limpia casas para mantener a sus hijos, es por ello que por falta de recursos no pudo realizar el trámite del infante ante el Registro Civil.
“Me dijeron que venga a la PRODENNAY, que trajera a mi hijo de seis años y según lo evaluaran, que, si está bien comido, vestido y no tenía golpes me darían la firma que necesitaba para sacar a mi hija del hospital, pues no me lo dan y retienen a mi hijo. Él venía con la ilusión de sacar a su hermanita e irnos a casa”, explicó Julissa.
A su vez, Daryana Quintal, abogada y defensora de derechos humanos, declaró que el caso de la madre es discriminación por su irritación sexual y criminalización de la pobreza y violación a todos los derechos de la infancia.
“Un abogado de PRODENNAY le dijo que no pueden entregarles a sus niños porque tienen que esperar que haya fecha en el Registro Civil. Hay muchas mamás que como Julissa no registran a sus hijos por una cuestión económica, en este caso podían apercibirla a que haga el trámite porque también es una negligencia de las autoridades”, explicó Daryana.