in

Rehabilitan infraestructura para riego del campo en Tepalcingo

Productores de maíz y hortalizas tendrán acceso al agua para el riego de 85 hectáreas en la región

El gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo entregó la rehabilitación de los pozos de agua 5 y 13, pertenecientes a los campos, “El Marranero” y “Mano Pintada”, respectivamente, ubicados en el municipio de Tepalcingo.

Te recomendamos: Horario escolar podría modificarse ante llegada del frío a Morelos

destacó que una de las políticas públicas es incrementar la disponibilidad del recurso natural para las zonas más necesitadas, tanto para el consumo humano como para la agricultura, de esta manera, en dicha región se mejora la productividad del campo morelense y, en consecuencia, la calidad de vida de las familias que trabajan en el sector agrícola.

Por ello, destacó “estas obras no se ven, pero para ustedes son de gran beneficio, ustedes son gente trabajadora y esta es una labor de generaciones, sus familiares les enseñaron a trabajar estas tierras; me da mucho gusto estar aquí con todos ustedes”.

En estas obras se ejercieron dos millones 473 mil 739 pesos, recursos que fueron aportados de manera tripartita por el estado, federación y los usuarios, para optimizar el riego de 85 hectáreas donde más de 37 familias en la zona siembran maíz y distintas hortalizas.

El mandatario estatal agregó “nuestra prioridad es el bienestar de las familias morelenses y de nuestras tierras, cumplimos con los compromisos que suman a la transformación del proyecto de nación que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien le agradecemos su apoyo; vamos a seguir trabajando con el ayuntamiento, no están solos y continuaremos con obras”.

El titular de la Ceagua, Jaime Juárez López, detalló las labores ejercidas en el pozo 5, entre ellas, la instalación del equipo de bombeo tipo sumergible, 14 tramos de columna de bombeo, colocación de válvula Check, instalación de 100 metros de cable sumergible, interruptor termomagnético general y tratamiento mediante pistoneo, así como cepillado y desazolve del pozo. Asimismo, anunció que se llevará a cabo una segunda etapa en este espacio.

Mientras que, en el pozo 13, se dispusieron dos mil 160.73 metros de tubería de PVC de diferentes pulgadas, codos de arranque universal, 22 válvulas alfalferas, 20 de admisión y expulsión de aire, rehabilitación de caseta de operación y estructura de protección con malla ciclónica.