in

Reforestaron Morelos con más de 250 mil árboles

La SDS entregó en donación 257 mil 679, que equivale al 92 por ciento más, respecto al 2021 de árboles para zonas forestales, agrícolas y urbanas de Morelos

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) informó que este 2022 incrementó en un 92 por ciento, respecto al 2021, la producción de individuos arbóreos, que equivalen a 257 mil 679 árboles, destinados a las plantaciones con especies nativas para los diferentes ecosistemas.

Las jornadas de reforestación de la campaña estatal “Por un Morelos Verde” cumplen el compromiso de incrementar la producción de árboles en el Gobierno que encabeza Cuauhtémoc Blanco Bravo.

“Estamos muy contentos de cerrar la campaña de reforestación, con la arborización urbana de 100 ejemplares silvestres en la Escuela Secundaria Profesor Teodoro Rivera Bobadilla, ubicada en la localidad de Tetelillas en el municipio de Jonacatepec, en donde se nota el entusiasmo de los maestros y alumnos para aportar en este tipo de iniciativas”, expresó José Luis Galindo Cortez.

El encargado de la política ambiental destacó que este tipo de reforestaciones son de gran importancia, pues brindan servicios ambientales como la generación de microclimas, ayudan a reducir la contaminación sonora, capturan dióxido de carbono que es uno de los principales Gases Efecto Invernadero (GEI) ayudando a mitigar el cambio climático.

“Plantamos especies de Ciruelo silvestre, Colorín, Capulincillo, Guamúchil, Palo prieto, Flor de mayo, Orquídea de árbol y Tepeguaje que fueron cultivadas en los viveros de la Secretaría en Ajuchitlán, Huajintlán y Tetela del Volcán”, refirió en su mensaje.

También, indicó que durante esta Campaña de reforestación se contó con una gran participación ciudadana, los ayuntamientos, ejidos, comunidades, empresas y la sociedad civil en general que recibieron en donación sus árboles para plantarlos en áreas impactadas en bosques y selvas, así como en zonas urbanas y como cercos vivos.

Finalmente, el funcionario precisó que, gracias al fortalecimiento de los viveros de la Secretaría, que se ubican en Ajuchitlán en Tlaquiltenango, Huajintlán en Amacuzac y Tetela del Volcán, así como las alianzas interinstitucionales, se logró superar la producción de plantas respecto al año pasado.