Cuatro pieza morelenses resultaron ganadoras en diversas categorías del décimo Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2022, las obras hechas por tejedoras del municipio indígena de Hueyapan son consideradas las más bellas del México.
La Secretaría de Turismo y Cultura (STyC) informó que se trata de un rebozo, un huipil, una ruana y un gabán.
Julieta Goldzweig Cornejo, titular de la STyC, reconoció el talento y valor de Cristina Zavala Márquez, Cirila Aragón Cortés, Marcelina Domínguez Hernández y Rosalía Moranchel Escobar, quienes recibirán su premio en la ceremonia que se realizará en el Centro Cultural Teopanzolco el miércoles 31 de agosto, y afirmó que el impulso a este sector es permanente.
“La vocación y entrega de las y los artesanos son parte de lo que nos inspira y motiva a seguir preservando, apoyando y difundiendo el arte popular morelense, tanto en espacios propios como el Museo Morelense de Arte Popular, como en recintos dentro y fuera del estado, tales como el Tianguis Turístico, Punto México y el Centro Cultural Los Pinos, donde ha sido posible compartir con público nacional e internacional la belleza de nuestras piezas”, enfatizó la funcionaria.
Añadió que la ceremonia de premiación y expoventa de piezas participantes y ganadoras se llevará a cabo el miércoles 31 de agosto en el Centro Cultural Teopanzolco la ciudad de Cuernavaca, donde se darán cita las y los creadores de las 57 obras seleccionadas, provenientes de Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz.
Los ganadores recibirán un total de un millón 80 mil pesos en premios, distribuido en dos Galardones Nacionales, tres Premios Especiales a la Mejor obra tradicional en diseño, técnica y material; Mejor pieza de rescate, y Mejor pieza de innovación con tradición; tres premios por cada una de las 16 categorías, y cuatro menciones honoríficas.
Para esta emisión, se recibieron en total 427 obras provenientes de 15 entidades federativas entre las que están representadas los pueblos amuzgos, chinanteco, maya, mazahua, mixe, mixteco, nahua, otomí, purépecha, teenek, totonaco, tseltal, tsotsil, zapoteco y zoque, las cuales fueron evaluadas en función de la técnica, valor cultural y nivel estético.