El Congreso de Morelos inició el Foro “Gasto Federalizado, Ramo 28 y 33”, organizado por el la Comisión de Desarrollo Económico en coordinación con el Instituto Belisario Domínguez del Congreso de la Unión.
Durante dos días abordarán temas para que las autoridades municipales conozcan conozcan cómo acceder a estos fondos del gobierno federal, “de ahí la importancia de este foro”.
El presidente de la Mesa Directiva, Francisco Erik Sánchez Zavala, quien destacó la importancia de la capacitación en el tema del gasto federalizado “para conocer las reglas claras que establece la Federación” para la ejecución de los recursos.
El ponente será Vladimir Herrera González, investigador “C” de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez, quien brindará las herramientas necesarias y resolverá dudas e inquietudes de los funcionarios y para tener acceso a estos recursos federales para llevar beneficios a nuestros municipios y comunidades.
¿Que son los recursos del Ramo 28 y 33?
El Ramo General 28 se refiere a los recursos que se transfieren a estados y municipios, correspondientes a las participaciones en ingresos federales e incentivos económicos, de acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal y los Convenios de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y sus anexos, así como de conformidad con los Convenios de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal y sus anexos.
En tanto, el Ramo General 33 tiene como misión fortalecer la capacidad de respuesta de los gobiernos locales y municipales, en el ejercicio de los recursos que les permita elevar la eficiencia y eficacia en la atención de las demandas de educación, salud, infraestructura básica, fortalecimiento financiero y seguridad pública, programas alimenticios y de asistencia social e infraestructura educativa que les plantea su población, así como el fortalecer los presupuestos de las entidades federativas y a las regiones que conforman.