in

¿Lo sabías? Ajolotes habitan en las Lagunas de Zempoala en Morelos

Queremos compartirte datos interesantes sobre nuestro querido “perro de agua”, como lo dice su nombre en náhuatl.

El ajolote es uno de los animales más antiguos y representativos de nuestro país. Sus características, su importancia cultural y su historia lo hacen único; no podemos dejar que la actividad humana lo desaparezca.

Queremos compartirte datos interesantes sobre nuestro querido “perro de agua”, como lo dice su nombre en náhuatl.

Ajolotes

  • Existen 33 especies en el mundo, 18 habitan en México
  • En Morelos existe el Abystoma altamirani:

El ajolote arroyero de la Sierra de las Cruces, de Zempoala o ajolote arroyero de montaña es una especie de anfibio caudado de la familia Ambystomatidae. Es endémico de las montañas del centro de México. Habita en bosques de pino o encino. Mide alrededor de 12 cm, incluyendo la cola.

  • Necesitan de por lo menos 15 grados centígrados para vivir.
  • Habitan solo en Los Altos de Morelos, en la Laguna de Zempoala.
  • Llegan a crecer hasta 25 centímetros.
  • Viven hasta 20 años.
  • Comen insectos, peces y plantas.
  • Se desprenden de sus extremidades como mecanismo de defensa ante depredadores.
  • El axolote, a diferencia de otras salamandras y anfibios como las ranas, no presenta metamorfosis; de hecho, alcanza la madurez sexual y puede reproducirse sin perder las características físicas y morfológicas de su estado larvario (esta característica se conoce como neotenia).
  • Este anfibio “de la eterna juventud” permanece en un medio acuático toda su vida y es capaz de regenerar todas las partes de su cuerpo, incluido el sistema nervioso, situación que lo ha hecho muy atractivo para científicos de todo el mundo.
  • El dato más triste sobre el ajolote es que actualmente está sujeta a protección especial, ya que la reducción y contaminación de los cuerpos de agua en que habita, la sobreexplotación de la especie (para el consumo humano como alimento y como remedio tradicional), la introducción de especies de peces exóticas en su hábitat y las enfermedades, amenazan su existencia. El principal problema que puso en riesgo al ajolote fue la introducción de agua tratada en el sistema de canales, lo que disminuyó considerablemente la calidad de su hábitat.

De acuerdo con, el Manual básico para el cuidado en cautiverio del axolote de Xochimilco (Ambystoma mexicanum), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), El ajolote mexicano es un anfibio que está relacionado con antiguos mitos mexicas. Su nombre en náhuatl (axólotl) quiere decir “xólotl de agua” y se ha traducido como “juguete de agua”, “monstruo acuático”, “gemelo de agua” o “perro de agua”. Actualmente aún habita exclusivamente en el imperio antiguo del Valle de México. Este “monstruo” es tímido y siempre busca lugares para esconderse.