in

En Morelos “asesinan a las mujeres cada vez con mayor violencia”: Fiscal de Feminicidios

¿Cómo matan a las mujeres en Morelos?

La fiscal Especializada para la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio en Morelos, Fabiola García Betanzos, acudió al Congreso del Estado de Morelos, donde dio un informe detallado de la forma en la que las mujeres son violentadas, afirmó que “cada vez las asesinan con mayor violencia”.

Dio cuenta que en los últimos cinco años en Morelos se han registrado 146 feminicidios de los que el 65 por ciento cuentan con avances o sentencias.

“El año pasado terminamos con 23 feminicidios y el año antepasado con 35, pero no creo que sea suficiente decir cuántos hay, sino cuántos se han resuelto, porque esa es la fiscalía especializada”expuso.

Para este 2022, la cifra de asesinatos totales es de 52, pero solo 21 casos fueron reconocidos como feminicidios, es decir, que las agresiones son por razón de sexo, hasta julio reportó avances en 12 feminicidios.

Informó que Morelos es el primer lugar a nivel nacional con más feminicidios.

¿Cómo matan a las mujeres en Morelos?

García Betanzos afirmó ante los diputados que el aumento de la violencia es un factor importante.

“Lo que vemos todos los días es que cada vez nos asesinan con mayor violencia, no nada más nos privan de la vida ahorcándonos o con un palazo, hoy antes nos torturan, mutilan nuestros cuerpos y nos quemas, es lo que pasa en Morelos” expuso la fiscal.

Detalló que los feminicidios son principalmente cometidos:

  • 52% con objetos
  • 13% armas punzocortantes
  • 35% con armas de fuego

Destacó que la delincuencia organizada también está ligada a los feminicidios en Morelos, por lo que explicó que hay factores que están obligando a las mujeres a adherirse a grupos criminales por falta de oportunidades.

Precisó que los municipios con mayor incidencia durante los últimos años lo encabeza en primer lugar:

  1. Cuernavaca
  2. Cuautla, que ha sido sitio de feminicidios de niñas y adolescentes en los últimos meses
  3. Xochitepec
  4. Temixco

¿Cuál grupo de mujeres es más vulnerable?

La fiscal explicó que el grupo etario con mayor índice de feminicidios son:

  1. Mujeres de 21 a 25 años
  2. Mujeres de 31 a 35 años
  3. Mujeres de 36 a 49 años

La Fiscal apuntó que todavía existen casos en los que las mujeres no denuncian por lo que es necesario rescatar a esas sobrevivientes “para que no se vuelva a repetir el fenómeno que ocurrió con ellas, en el sentido en volver a ser víctimas de violencia y que puedan llegar a estar en riesgo su vida”.

Por tentativa de feminicidio existen 20 carpetas de investigación que consideró como un alto número. Las condenas que se han alcanzado por intento de feminicidio son de hasta 26 años y ocho meses.