in

Se cumplen cinco años del Socavón del Paso Exprés

Paso express

Se cumplen cinco años del Socavón de Paso Exprés y la obra envuelta en corrupción sigue doliendo.

El 12 de julio de 2017, pasadas las 5:00 de la mañana Juan Mena López y Juan Mena Romero, padre e hijo, se dispusieron a ir a su trabajo.

Tomaron como camino el nuevo Paso Exprés, inaugurado apenas tres meses antes, sin embargo, a las 5:20 am pudieron hacer una llamada a su familia pidiendo ayuda porque habían caído en un socavón, esa  fue la última vez que pudieron escucharlos con vida.

Desde su inicio como proyecto el famoso Paso Exprés o ahora conocido como el Paso de la Muerte causó controversia.

Todo estaba mal desde su planeación, el desalojo de familias y compra de terrenos a las orillas para aumentar a 10 carriles la carretera Cuernavaca-Acapulco, la afectación ambiental por la poda de árboles y su alto costo.

Sin embargo, muerte de Juan Mena López y Juan Mena Romero fue el acabose de una obra llena de corrupción que se pueden resumir en tres puntos:

  • Negligencia:  Ambas víctimas murieron por asfixia tras dos horas de agonía ante la tardanza de equipo y personal para actuar, además, la actuación negligente de los funcionarios de la Secretaría de Comunicación y Transportes encabezaba Gerardo Ruiz Esparza y en Morelos José Luis Alarcón Ezeta.

La auditoria superior de fiscalización llegó a la conclusión que hubo al menos cinco alertas sobre el riesgo y mal estado en que se encontraba el subsuelo de la obra por un drenaje previos al desastre. Pero en los hechos no hizo nada.

  • Sobrecostos: Desde el punto de vista de los auditores el Paso Exprés fue una obra con una “deficiente supervisión, vigilancia, control y revisión de la ejecución de los trabajos”.

El contrato original contemplaba una inversión de 901 millones de pesos en números cerrados, y un tiempo de ejecución de 730 días naturales que iba del 29 de noviembre de 2014 al 28 de noviembre de 2016. Luego de cuatro modificaciones posteriores, el costo de la obra ya había crecido más de 70 % para llegar a 1 mil 548 millones de pesos, y los tiempos de conclusión se habían alargado un 24 %, hasta el 30 de junio De 2017. Su costo final fue de dos mil 213.5 millones de pesos a cargo de la empresa Aldesa.

Tras el desastre del socavón y las obras de reparación. Se tuvieron que destinar en total 101 millones 467 mil pesos para los trabajos de reparación del hundimiento. Se suponía que el costo lo asumiría el contratista, pero al final fue cubierto con el presupuesto público.

  • Posibles desvíos: Las obras del Paso Exprés registraron irregularidades hasta en las inversiones que se llevaron a cabo para reparar los daños causados por el socavón de julio de 2017. En la revisión del presupuesto ejercido en 2018 los auditores encontraron desde omisiones hasta dinero supuestamente ejercido sin que haya constancia creíble de ello y sin que haya responsables a cinco años de su construcción y desastre.