Luego de una mesa de trabajo entre el Instituto de la Mujer (IMC) y el Director General de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, para trabajar en la creación de un protocolo de cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual en las instancias municipales, se llevaron a cabo talleres de capacitación para sensibilizar a servidores públicos sobre el tema.
La directora general del IMC, Lorena Castillo Castillo, explicó que los talleres son para proceso para mejorar la articulación de la perspectiva de género en las políticas públicas, acciones y servicios del Gobierno Municipal, el Instituto de la Mujer de Cuernavaca (IMC) inició una serie de capacitaciones con el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, la Dirección General de Promoción de la Salud a nivel federal y los Servicios de Salud de Morelos,
En este sentido, se impartieron talleres a servidoras y servidores públicos del IMC, de la Secretaría de Administración y del Departamento de Diversidad Sexual de Cuernavaca, enfocándose en la transversalización de la perspectiva de género en cada uno de los programas que tiene el municipio.
Finalmente, Lorena Castillo confirmó que los talleres de sensibilización serán de manera continua, específicamente para el área de Contraloría, áreas relacionadas a Reglamentos y a los integrantes del Gabinete, y se evaluarán los resultados de las acciones que se pongan en práctica.