El derecho al voto de la mujer en México comenzó el 12 de febrero de 1947, con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Decreto de adición al Artículo 115 Constitucional, para permitirles la participación como votantes y como candidatas en elecciones municipales, en igualdad de derechos que los varones.
Sin embargo, fue el 3 de julio de 1955 cuando las mujeres sufragaron por primera vez en una elección federal, derivado de la promesa de campaña que hiciera dos años antes el entonces candidato presidencial Adolfo Ruiz Cortines.
Como parte del reconocimiento del valor de la mujer en la vida política de México, el Instituto de Investigaciones Legislativas (IIL) del Congreso del estado de Morelos, llevó a cabo Foro “La importancia del Voto de la Mujer a 67 años: Avances y Retrocesos”.
En su participación, la diputada Mirna Zavala, secretaria de la Mesa Directiva del Congreso del estado, informó que presento una iniciativa para que se destine el 10 por ciento del presupuesto de cada institución para la formación, capacitación de las mujeres y que puedan seguir conmemorando el valor en la toma de decisiones de las mujeres.
Durante el foro se trataron temas como “El voto femenino, una eterna lucha por alzar la voz”, “La prioridad como arista en el voto de la mujer al sufragio” y “Democracia paritaria y violencia política contra las mujeres”-