La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resolvió dejar sin validez dos concesiones mineras otorgadas a Almaden Minerals, minera canadiense que proyecta abrir una mina de oro y plata a cielo abierto en Ixtacamaxtitlán, en la sierra norte de Puebla.
De acuerdo con el medio de comunicación Animal Político en agosto de 2020 a través de una investigación, documentó que este proyecto minero requerirá más de 5 millones de litros de agua diarios en una comunidad indígena que padece sequías severas, y que, por tal motivo, ciudadanos de las comunidades aledañas al proyecto, como el ejido de Tecoltemi, habían interpuesto amparos contra la concesión a esta compañía canadiense y contra la misma Ley Minera.
Pues bien, ahora, la Primera Sala de la Suprema Corte decidió ayer por unanimidad conceder el amparo al ejido de Tecoltemi respecto a las dos concesiones mineras a Almaden Minerals y ordenó que éstas queden, por el momento, “insubsistentes”; es decir, que queden sin efectos.
La razón por la que el máximo tribunal en México tomó esta decisión es debido a que consideró que las autorizaciones que dio el Gobierno federal en 2003 y 2009 a esta empresa canadiense se realizaron sin antes hacer una consulta indígena a las comunidades de Ixtacamaxtitlán, tal y como obliga la Constitución mexicana, y el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo firmado por México.
No obstante, la minera canadiense Almaden Minerals respondió en otro comunicado este jueves que la decisión de la Suprema Corte no es definitiva, ni significa que las concesiones no puedan reactivarse una vez que la Secretaría de Economía, que es la que expide la concesiones mineras, cumpla con la obligación de hacer las consultas indígenas.
Además, Almaden Minerals señaló que la decisión anunciada ayer por la Corte es parte aún de un “proyecto de sentencia” que no es definitivo.
¿Y en Morelos?
El Movimiento Morelense Contra las Concesiones de Minería a Tajo Abierto por Metales ha exigido desde hace meses que no se permita la operación de la mina Esperanza Silver de México también de una empresa canadiense.
Habitantes del municipio de Temixco, Xochitepec, Miacatlán, Coatetelco y Xochicalco exponen se verán afectados gravemente en su calidad de vida y en la explotación de los recursos naturales.
Destacan posibles daños y pérdidas de patrimonio, contaminación, afectaciones a la salud, pérdida de la biodiversidad, aumento de la temperatura y variaciones en el clima.