En defensa de los derechos de la propiedad intelectual de las comunidades indígenas, el Gobierno de México, acusó a las marcas como Zara, Anthropologie y Patowl de apropiarse de patrones de comunidades indígenas sin solicitar permiso u ofrecer algún beneficio.
A través de un comunicado, la ministra de cultura Alejandra Fraustro, acusa a Zara, perteneciente al grupo Inditex, de usar un patrón de la comunidad mixteca de San Juan Colorado, en Oaxaca, en un vestido midi color menta.
La firma estadounidense Anthropologie, es acusada de utilizar en unos shorts de color azul, un diseñado bordado por la comunidad mixe Santa María Tlahuitoltepec.
Mientras que la firma Patowl, fue señalada por haberse apropiado de un patrón que pertenece a la comunidad zapoteca ubicada en San Antonino Castillo Velasco.
Tras la acusación, Zara, dijo en un comunicado a la agencia de noticias Reuters que “el diseño en cuestión no fue de ninguna manera tomado prestado intencionalmente o influenciado por el arte del pueblo mixteco de México”.
Mientras que las marcas Anthropologie y Patowl, aún no han emitido una postura al respecto. Sin embargo, esta no es la primera vez que marcas internacionales han plagiado diseños de la cultura artesanal indígena sin que ellas reciban algún reconocimiento.