En un intento por recuperar la normalidad durante la pandemia los autoconciertos vuelven a ser tendencia, pues hay quienes apuestan por retomar la música en vivo desde la comodidad de su auto y con sana distancia.
Sin embargo, esta modalidad significa una mayor inversión que la ganancia obtenida, así lo explicó Jorge D´ Alessio.
“Un autoconcierto requiere del doble de equipo con muy poca capacidad de entrada”, “Necesitas una producción con el triple de audio, el doble de pantallas y eso le reduces a 2 mil personas, es muy complicado”.
Por su parte Eddie Schartz, director del Festival de Jazz de Polanco, concuerda con el cantante, pero se mantiene optimista para que los espectáculos progresen.
“Nos está tocando de nuevo la diversidad y la sensibilidad de poder disfrutar de frente diferentes cosas, otra clase de convivencia”.
“Es un gran esfuerzo y no es redituable, nos está costando a todos, tanto a la producción como a los músicos y cantantes, pero de lo que se trata es de salir al aire y que todos estemos de vuelta”.
Mientras tanto, recintos como el Foro Pegaso, el Parque Bicentenario y la Arena Ciudad de México han experimentado con este formato.
El 8 de octubre Benny Ibarra, María León y Paty Cantú inaugurarán los autoshows en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Para esta modalidad, han decidido juntar varias bandas en cada presentación con la intención de atraer a más público.