in

Inician clases por RADIO para que lleguen a comunidades alejadas en Morelos

Participan docentes de Educación Indígena y Especial en producción de cápsulas radiofónicas para alumnado en zonas alejadas

Como parte de la propuesta local de contenidos educativos del ciclo escolar 2020-2021 dirigidos a estudiantes de zonas alejadas dentro del territorio estatal, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), en alianza con el Instituto Morelense de Radio y Televisión (IMRyT), iniciaron la transmisión de producciones con las que se busca mayor cobertura escolar en la entidad.

Eliacín Salgado de la Paz, director general del IEBEM, destacó la producción, a la fecha, de 15 cápsulas radiofónicas de 10 minutos de duración cada una y su transmisión los viernes, de 09:00 a las 12:00 horas, a través de las cuatro estaciones de frecuencia modulada del IMRyT: 102.9; 100.5 y 90.0, así como 1390 de A.M.; mismas que cubren las distintas zonas territoriales del estado.

El responsable de la educación básica en la entidad refirió que estos recursos didácticos están dirigidos a alumnos, padres de familia y docentes de los subsistemas de educación Indígena y Especial; sin embargo, aclaró que la programación no es excluyente del público en general que desee sintonizar los contenidos.

Adicionalmente, Salgado de la Paz reconoció la participación de profesionales de la comunicación y el trabajo de maestras y maestros adscritos a dichos servicios educativos para la creación de materiales para radio en náhuatl, con traducción al español, así como dos cápsulas dirigidas a estudiantes con discapacidad visual, entre otros.

Finalmente, Eliacín Salgado confió que las clases continúen extendiéndose a zonas geográficas de Morelos con dificultades en la cobertura de la señal televisiva y sin acceso a Internet e indicó que el proceso educativo no se detendrá y avanzará de forma sólida en beneficio de toda la población estudiantil morelense.

Morena propone hasta 4 años de cárcel a quien organice peleas de animales

Congreso de Sonora rechaza el matrimonio igualitario