El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que, el pasado 21 de junio fue dado de alta un paciente de 69 años, atendido en el Hospital General Regional con Medicina Familiar (HGR/MF) No. 1, en Cuernavaca, Morelos, quien logró recuperarse de COVID-19.
El derechohabiente ingresó el 8 de junio al IMSS y permaneció en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y después de su evolución fue enviado a su domicilio para continuar con su recuperación.
“Me trataron todos muy bien en el hospital, tanto enfermeros como médicos, todos los días me revisaban mis signos vitales y estaban pendientes de mi estado de salud”, expresó.
El derechohabiente originario del municipio de Zacatepec indicó que, inició con algunos síntomas como: dolor de espalda, dolor de huesos, temperatura elevada, por lo cual, su familia lo trasladó al IMSS en la ciudad de Cuernavaca.
De acuerdo con el médico anestesiólogo intensivista, Edgar Iván Alarcón Verdiguel, adscrito al HGR/MF No. 1, el paciente ingresó a Urgencias con fiebre, leucocitosis, datos de dificultad respiratoria, entre otros síntomas, por lo cual se determinó realizar una tomografía de tórax, confirmando la presencia de COVID-19.
Explicó que el paciente tenía todo el cuadro para que se complicara la enfermedad, ya que el derechohabiente es diabético de más de 20 años de evolución, edad de 69 años, entre otros factores. A su ingreso por su cuadro clínico presentaba datos de tormenta de citosinas que consiste en una respuesta inflamatoria muy severa que complicaba esto más su estado de salud.
“En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se inició tratamiento con tocilizumab, para inhibir la respuesta inflamatoria; inmunoglobulina, para reforzar el sistema inmune, así como otros antibióticos de amplio espectro”, detalló.
El médico señaló que, con todo este manejo clínico, el derechohabiente mejoró y disminuyó la dificultad respiratoria evitando la intubación orotraqueal, instrumentando únicamente en el paciente apoyo respiratorio mediante mascarilla facial a cifras máximas.
“Desde el mes de marzo, cada día que entramos al área COVID-19 es nuestro día cero porque sabemos que estamos expuestos al virus, pero es nuestro trabajo y con gusto nos dedicamos a ello” mencionó el especialista.
Compartió que lo más difícil en todos estos meses es la instrumentación de los protocolos y cuidados de colocación del Equipo de Protección Personal (EPP) en esta emergencia sanitaria para evitar exponerse y sobre todo en el momento de intubar a un paciente porque es el instante que se incrementa el riesgo de contagio en el personal de salud.
Por su parte, el derechohabiente hizo un reconocimiento a todo el personal del HGR No.1 que intervino para su recuperación, logrando su alta el domingo 21 de junio (Día del Padre) y poder reencontrarse con su esposa, hijos y nietos, que estuvieron pendientes de su estado de salud.
Asimismo, “recomendó a la población mantener las medidas de higiene y sana distancia ya que esta enfermedad existe y desgraciadamente hasta que llegas a un hospital puedes entenderlo y valorar la importancia de los cuidados que se deben de tener”, finalizó.