Durante el 2019, 161 incendios consumieron dos mil 980 hectáreas de bosque dentro de áreas naturales protegidas. La principal causa fue la actividad agropecuaria pues el 54.7 por ciento de esos siniestros fue originado por la quema agrícola.
El 16.13 por ciento fueron causados intencionalmente, el 9.56 por ciento por fogatas o fumadores y solo el 0.25 por ciento por motivos naturales. Los municipios más afectados, de un total de 14, fueron Huitzilac, Tepoztlán, Tlalnepantla y Cuernavaca.
Así que durante el arranque formal de la temporada de incendios de este 2020, Constantino Maldonado Krinis, titular de la SDS, hizo un llamado a los ayuntamientos y ciudadanos, a sumarse a los trabajos preventivos.
Ante autoridades de la dirección de Protección Civil (PC) de Morelos, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Vigésimo Cuarta Zona Militar, quienes se suman al Mando unificado de Incendios Forestales, destacó que este 2020 será uno de los años más calurosos de los últimos tiempos.
“Es la campaña y el inicio de los incendios, en donde pedimos a toda la ciudadanía su apoyo para el manejo del fuego; a los poseedores de las tierras de cultivo, que cuando hagan sus quemas, lo hagan controlado por favor. Ya les hemos dado talleres, pero el clima viene difícil como ustedes lo ven y al día de hoy tenemos cuatro incendios en donde ya trabajamos”.
Estos siniestros se encuentran en Tlaltizapán, en Xochitepec, en Temixco y en Huitzilac, con una superficie de afectación de 350 hectáreas. Aunque en lo que va de este 2020 se han reportado ya 21 incendios forestales, de acuerdo con el director de PC Morelos, Enrique Clement Gallardo.