in

Del RUEDO al CINE, presentarán documental de JARIPEO en el Cine Morelos

Montadores coló “El Ruso de Zapata”, el “Junior de la Lagunilla” relatan su experiencia montando toros salvajes, el documental será proyectado el próximo sábado 7 de marzo a las 7 pm en el Cine Morelos.

Morelos.- El Colectivo La Libélula presentará su documental ‘Puerta Puerta’, Reyes del Jaripero en Morelos, en este retrataron la vida y obra de personajes referentes en el ambiente jaripellero que gusta a personas de todas las edades, y que sigue vigente en diferentes poblados  o comunidades del Estado de Morelos.

Con este trabajo los integrantes del colectivo destacaron que buscan dar a conocer las tradiciones y patrimonio intangible que se puede encontrar en la zona centro del país, particularmente en Morelos.

La proyección de estreno será el próximo 7 de marzo a las 19:00 horas en el Cine Morelos, la entrada es gratuita y se espera contar con la presencia de los protagonistas y los integrantes del colectivo.

Durante varios meses visitaron a los protagonistas y estrellas de  jaripeos para realizar una serie de entrevistas, a fin de  conocer los detalles sobre su vida y la opinión  de sus familiares.

Zuriel Vargas Bahena, director del documental, comentó que participaron montadores como el Ruso de Zapata, que hace unos años decidió retirarse cuando logró llegar a la cúspide de su carrera.

Además, el Junior de la Laguilla, un joven que inició desde temprana edad su carrera de montador con el respaldo de su familia y  logró el reconocimiento de la gente que asistió a ver sus montas.

Los locutores, Carlos Jiménez conocido como ‘El Tiburón de Progreso’ narró historias que han vivido durante la conducción de este encuentro popular.

Además, Demetrio Díaz, ‘El Cueritos de Marrano’, que a inicios de este 2020 falleció, pero logró dejar huella en el ambiente jaripellero a nivel nacional.

Éste último locutor narró historias trágicas de montadores que perdieron la vida en el ruedo, como el Güero de Ticumán, una estrella  del jaripeo que dejó un legado en el Estado de Morelos.

Los integrantes del colectivo detallaron que fue un trabajo que disfrutaron, debido a que inmortalizaron a  través del video la historia de cada montador y locutor de jaripeo que entrevistaron, para mostrar las traiciones y formas de vida, que para algunos se transformaron en una  pasión.

Se trata del primer documental de Colectivo la Libélula, bajo la dirección de Zuriel Vargas Bahena, la producción de José Azcárate, Laura Peña y Alejando Vázquez.