Ayala, Mor.- Con el propósito de proteger la salud de las mujeres embarazadas que viven en el municipio de Ayala, especialmente las mujeres indígenas que no hablan español y no pueden comunicarse con un médico para notificar señales de alarma o molestias, el Ayuntamiento de Ayala, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria III, implementó un programa especial para tener traductor del náhuatl y mixteco, los dos dialectos que se hablan entre los grupos indígenas asentados en el municipio.
Además de tener a un traductor que permitió mejorar la comunicación entre médico y paciente en los Centros de Salud de la zona de Tenextepango, donde existe la mayor población migrante de trabajadores provenientes de zonas indígenas de Guerrero y Oaxaca, se editó folletería, se colocaron lonas con mensajes en los dos dialectos y se creó el Club de Embarazadas para darles seguimiento.
Este programa, permitió que en Ayala, solo se presentara una muerte materna , pero el propósito es no tener una sola, señaló el Director de Salud Municipal, Iván Valega Ruiz.
Por este avance en la atención a la salud de las mujeres indígenas embarazadas, el Ayuntamiento recibió el reconocimiento de la Dra. Daisy Tellez Flores, responsable del programa de Salud Materna y Desarrollo Comunitario de la Jurisdicción Sanitaria III. Dicho reconocimiento fue entregado al Presidente Municipal, el Ing. Isaac Pimentel Mejía por apoyar este tipo de programas sociales y al Director de Salud del municipio, por la implementación del programa.
in Destacado, Municipios
Mujeres indigenas de Ayala reciben atención prenatal en su dialecto
El Gobierno que encabeza Isaac Pimentel Mejía, recibe reconocimiento por esta labor
