México.- La temporada de lluvias es un llamado de vida para muchas especies, entre ellas, las hormigas conocidas popularmente como “chicatanas”, mismas que se cotizan muy alto para la gastronomía exótica.
De acuerdo con una investigación realizada por Excelsior, las también conocidas como hormigas “voladoras”, son utilizadas en la gastronomía oaxaqueña, en este estado
Su valor en el mercado se cotiza el kilógramo por arriba de los mil 500 pesos en las regiones de la Costa y del Valle de Oaxaca.
Al igual que los chapulines, se pueden preparar en salsa o ingrediente principal de un guisado, pero lo más común es consumirlas asadas al comal aderezadas con sal de chile y con limón.
En esta temporada las “chicatanas” son parte de los platillos propios del mes de junio, y también se pueden conseguir en bolsitas de 50 gramos en 70 pesos.
Los pobladores de la zona se reúnen para cazarlas o incluso usan trampas de agua con sal para que los insectos se acerquen, cuando llega el momento las atrapan.
Al momento de mascar “las chicatanas” asadas son crujientes, un sabor complejo de definir para paladares poco acostumbrados, aunque, para una gran parte de los oaxaqueños es un insecto largamente esperado en su cocina.
Según los aficionados a este alimento entre las propiedades que aportan los insectos voladores es el bajo nivel en grasas saturadas, alto valor nutrimental, además de proteínas.
Con información de Excelsior